martes, 31 de marzo de 2015

the beatles

The Beatles

Grupo británico de música rock y pop, integrado de forma estable a partir de 1961 por John Lennon (Liverpool,1940-Nueva York, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943) y Ringo Starr (Liverpool, 1940). Es difícil dar una fecha exacta de cuándo se formaron The Beatles. En la segunda mitad de la década de 1950, John Winston Lennon y su amigo Peter Shotton (que lo abandonaría poco después) formaron un grupo de música al que llamaron The Quarrymen, al cual en 1957 se añadió Paul McCartney, seguido poco más tarde por George Harrison.

Los Beatles
The Quarrymen empezó a tocar en diversos locales de Liverpool, momento en el que se les unió el bajista Stuart Sutcliffe. Ya por entonces resultaba evidente la necesidad de incorporar a un batería. El nombre del grupo iría sufriendo nuevas variaciones, desde Johnny and the Moondogs hasta -a raíz de la moda de poner nombres de animales a los grupos musicales y jugando con la denominación de su estilo de música (Beat)- The Silver Beatles y The Beatles, que a la postre resultaría el definitivo.
Por último incorporaron a un batería, Peter Best, y consiguieron un concierto para tocar en Hamburgo, en un local de dudosa fama llamado Kaiserkeller. Su primera aventura alemana terminó prematuramente con la expulsión de Harrison del país debido a su minoría de edad y la posterior expulsión de McCartney y Best por gamberrismo. En 1961 volverían a Alemania, para regresar de nuevo al Reino Unido sin pena ni gloria. Best dejó el grupo por profundas desavenencias con el resto de sus miembros y fue sustituido por Ringo Starr (Richard Starkey). Poco después, Sutcliffe moría en Alemania víctima de un derrame cerebral. La formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.
En 1962, tras escucharles en una actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963, Please, please me y poco después From me to you y She loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas.

Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuyo máximo exponente eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación. La «beatlemanía» se extendió un año más tarde a Estados Unidos, donde temas como Love me do,She loves you o I want to hold your hand alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos.
Simultáneamente, The Beatles rodaron diversas películas aprovechando su popularidad, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día!(1964) y El submarino amarillo (1968). El grupo siguió encadenando discos a una media de dos anuales, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad.

Portada de Let it be (1970), su último disco
En 1967 saldría al mercado su obra más revolucionaria, Sgt. Pepper's lonely hearts club band, un elepé que marcaría el nacimiento de la música psicodélica y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. Tras la publicación de Let it be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma y cada miembro continuó su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos. La muerte de John Lennon en 1980 a manos de un perturbado tuvo un gran impacto en todo el mundo, y terminó con cualquier sueño de sus fans en este sentido.
La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical denominado brit pop, uno de los más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.

lunes, 30 de marzo de 2015

the rolling stones

The Rolling Stones


Grupo de rock británico integrado por Mick Jagger (Dartford, Reino Unido, 1943), Brian Jones (Cheltenham, Reino Unido, 1944 - Londres, 1969), Keith Richards (Dartford, Reino Unido, 1943), Bill Wyman (Londres, 1941) y Charlie Watts (Londres, 1941). 






Los Rolling Stones

Formado en 1962, a los Rolling Stones se les ha presentado siempre como los rivales históricos de The Beatles. Dentro de esta comparación, los Stones representaron la corriente más agresiva de la música rock, aun cuando alcanzaron el estrellato de mano de la canción I wanna be your man, compuesta por los beatles John Lennon y Paul McCartney.

De hecho, hasta 1965 los Stones no empezaron a publicar sus propios temas, como (I can't get no) Satisfaction o Going to a gogo, habitualmente compuestas por el cantante Mick Jagger y el guitarrista Keith Richards, mucho más infuidos por el rhythm & blues que por el propio rock & roll que marcó al grupo de Liverpool. En 1969, Jones falleció durante el transcurso de una fiesta al caer en una piscina tras haber ingerido gran cantidad de alcohol; su lugar en el grupo fue ocupado en un principio por el guitarrista Mick Taylor. En 1976, Taylor abandonó la formación y fue reemplazado por Ron Wood.
Los Rolling Stones destacan por ser un grupo de una extraordinaria longevidad, pues en 1964 iniciaron su primera gira de conciertos por Estados Unidos y todavía en 1997 llevaron a cabo una gira mundial de presentación del disco Bridges to Babylon. Este hecho, unido a su calidad musical, los ha convertido en verdaderos mitos de la música popular. 

 


Aparte de su faceta musical, Mick Jagger ha realizado dos películas como actor, Performance (1970), filme de estética psicodélica en el que el propio Jagger muestra el camaleónico estilo de su íntimo amigo David Bowie, y Freejack (1992). Junto al inmenso reconocimiento popular de que disfrutan a nivel mundial, los Stones recibieron en 1986 el Grammy por su carrera musical y en 1989 fueron incluidos en el Rock and Roll Hall of Fame.
En 1993, Keith Richards pasó a formar parte del Hall of Fame de compositores de canciones y en 1994 la cadena estadounidense MTV otorgó al grupo su premio en reconocimiento a su carrera artística. Además, el 10 de noviembre de 1994 los Rolling Stones se convirtieron en el primer grupo de rock & roll que retransmitieron un concierto en directo a través de Internet.



viernes, 27 de marzo de 2015

Rush, una de las mejores en la historia


RUSH





Los fundadores del grupo, el rudo Geddy Lee (voz, bajo y teclados) y el rubio Alex Lifeson (guitarra), provenían de Sarnia, pequeña ciudad de la provincia de Ontario, no muy distante de Toronto. Los dos, junto al batería John Rutsey, formaron, en su etapa de instituto, una banda especializada en versiones de Jimi Hendrix, Grand Funk, Iron Butterfly y Cream. Empezaron a tocar en fiestas escolares y en el circuito de pequeños pubs donde, gracias a una nueva ley que rebajaba de 21 a 19 años la edad necesaria para el consumo de alcohol, muchos muchachos tuvieron la posibilidad de conocerlos y apreciarlos. El joven promotor local Ray Daniels les brindó su primera gran ocasión: ser teloneros de New York Dolls para un concierto de éstos en Toronto.

 

Si nunca ha existido verdadera expectación en torno a Rush se debe al hecho de que el trío canadiense (aunque haya vendido algunos millones de discos) nunca estuvo en el centro de las luces de los reflectores, pero, de todos modos, no han faltado motivos de polémica. Alternativamente etiquetados de "pobre imitación" de los grupos más dispares (desde Black Sabbath a King Crimson, e incluso Yes), o tachados de fascistas a causa de sus ambiguas letras, Rush también han sido considerados "los mejores en su género" y "miembros de la elite que está en el vértice del rock progresivo". Desde cualquier perspectiva que se quiera analizar el aspecto musical del trío no se puede descontar el aspecto evolutivo que ha caracterizado (y que caracteriza aún) su trayectoria.
 

El éxito obtenido convenció a Daniels para invertir un poco de dinero en la producción del primer álbum del grupo, pero los resultados fueron desastrosos. También los apoyó Terry Brown, un productor ya destacado por sus trabajos con otras bandas canadienses de fama, como April Wine, Thundermug y Procol Harum. Pero, a pesar del valioso resultado, ninguna compañía quiso publicarlo; en 1974 el álbum 'Rush' fue editado en Canadá por su propia compañía, Moon Records. Rush no tardaron en recuperar el dinero invertido, gracias a su fama como "live-band", y tuvieron la suerte de que Donna Halper, responsable musical de una gran emisora de Cleveland, obtuviera casualmente una copia del álbum. Quedó impresionada por el potencial del grupo y por su efecto sobre los oyentes, y no dudó en recomendarlos a los directores de Mercury. Una vez firmado el contrato y reeditado el disco, al final de ese mismo año Rush podían jactarse de haber vendido 75.000 copias.

Un mes después de la salida del disco, Lee y Lifeson tuvieron que afrontar el problema de reemplazar a Rutsey, obligado a abandonar la banda por motivos de salud; el sustituto fue Neil Peart, un batería que ya se había destacado en los clubes de Toronto. Esta adquisición se reveló importante, no sólo porque Neil supo convertirse en uno de los virtuosos de la batería más destacados del mundo, sino también porque el gran interés de Peart por la ciencia ficción y la literatura fantástica, sería, en breve, la mayor inspiración para las letras de las canciones del grupo. Tal como había sucedido con C. Lewis, Tolkien y Ayn Rand, todos ellos notables escritores de literatura fantástica incomprendidos por la crítica, Peart, que se inspiraba en los libros de éstos, también fue rechazado.

La primera gira del grupo tuvo lugar a fines de 1974; las críticas fueron adversas, pero un hecho era indiscutible: el suyo era el álbum de debut más vendido por Mercury de un grupo canadiense. Animados por el éxito, publicaron 'Fly by níght', disco de 1975 que revelaba el influjo de los intereses literarios de Peart: títulos épico-mitológicos como 'By Tor and the snow dog', 'Rivendell' (nombre extraído de El señor de los anillos, de Tolkien) o 'Anthem', inspirado en la novela homónima de 1939 de Ayn Rand, son ejemplos explícitos. Esta última canción en particular estaba destinada a procurar los primeros problemas a Rush en cuanto a sus conexiones con los textos de Rand, escritor ruso emigrado a Canadá y considerado, por algunos, de derechas; de ésta y de algunas otras canciones derivó una fama de banda "ambigua".

Es casi inútil subrayar que Peart siempre ha negado cualquier punto de conexión entre su lírica y la ideología de derechas. Todo esto no impidió que Rush fuera declarada "la banda más prometedora de 1975" y que grabara, 'Caress of steel', un álbum decididamente avanzado para aquellos tiempos, que contenía temas sin significado como 'I think l'm going bald', alternadas con pequeñas joyas de fantasía científica como 'Necromancer' o 'The fountain of Lamneth'. Era evidente que Rush se estaban convirtiendo en algo más que una simple banda de hard rock; los temas estaban a años luz de la iconografía típica del heavy.

Quizá la clave de los sucesivos movimientos del grupo pudo ser la ambición; decisivamente orientados hacia el rock progresivo y empapado Neil Peart en algunos escritores de ciencia ficción, Rush llegaron con '2112' a lo que puede definirse "rock del futuro". Publicado en 1976, el álbum describe la lucha de un hombre solo contra un mundo gobernado por los despóticos "curas del templo de Syrinx", en una sociedad gobernada en base a la lógica y en la que la música estaba fuera de la ley. Algunos críticos se enfurecieron ante la historia e intentaron interpretarla en base al logotipo del grupo: un hombre desnudo que se alejaba de una estrella roja. El doble álbum en directo 'All the world's a stage' cerraba un ciclo evolutivo, estableciendo una costumbre de la banda: subrayar con un álbum en directo el fin de un período de experimentación y el inicio de otro.

Finalmente, en 1977, también los críticos europeos, que nunca habían tenido la oportunidad de ver a Rush en acción y que evidentemente se habían lanzado a la caza de sus discos con tenacidad, dada la incompleta distribución de éstos por parte de la sucursal europea de Mercury-Polygram, pudieron seguir de cerca al grupo en su primera gira por el viejo continente; 'A farewell to kings' fue el primer álbum oficialmente distribuido en Inglaterra y, además, el que señalaba el comienzo de las colaboraciones de Rush con los estudios Hypgnosis (los mismos de Pink Floyd y Led Zeppelin) para sus cubiertas. Este disco, junto a los siguientes 'Hemispheres' (1978), 'Permanent waves' (1980) y 'Moving pictures' (1981), constituyó la fase dedicada a la exploracion progresiva de las técnicas instrumentales; sustancialmente lo que cambiaba era la facilidad de interpretación y la técnica, destinada a convertirse en la verdadera marca de fábrica del trío.

Su campo de acción era el rock, pero calificarlos de músicos hard o heavy sería muy discutible. El doble en directo 'Exit stage left' cerraba la segunda fase, mientras que la tercera se iniciaba claramente con 'Signals', una estupenda colección de las más dispares influencias musicales pasando de viejas leyendas de magia y espada al reggae. Inútil señalar que, como si fuera un ritual cabalístico, la secuencia de cuatro discos de estudio precediendo a un doble álbum en directo se respetaba regularmente, con un ulterior punto de admiración para la refinadísima gracia y la lucidez compositiva de 'Power windows' (1985), con una sección de cuerda de 30 elementos, sin que ello recargue lo más mínimo el resultado final del producto.

'A show of hands', un álbum en directo de tan asombrosa transparencia sonora que no hace añorar la fidelidad digital ni siquiera al más fanático del sonido "compact", era el broche final de esta tercera fase. En palabras de Geddy Lee, "Rush no pueden seguir siendo considerados una banda heavy metal, si alguna vez lo fueron; tampoco es exacto describirlos como una banda pomposa o progresiva. Sólo somos tres hombres que empleamos nuestros propios y diferentes gustos personales. Tenemos muchos intereses e influencias e intentamos manifestarlos todavía por mucho tiempo".

Tratar de imaginar cuál podría ser el contenido de la próxima e indescifrable cuarta fase, es tarea imposible. Rush son tan sólo previsibles en una mínima parte, y en el fondo, quizás, su fascinación reside en el placer de lo imprevisto. En 1990 Rush cambiaron de compañía discográfica y editaron un nuevo álbum, 'Presto', más duro.

Discografia:

1974- Rush
1975- Fly by Night
1975- Caress of Steel
1976- 2112
1976- All the World's a Stage
1977- A Farewell to Kings
1978- Hemispheres
1980- Permanent Waves
1981- Moving Pictures
1981- Exit...Stage Left
1982- Signals
1984- Grace Under Pressure
1985- Power Windows
1987- Hold Your Fire
1989- A Show of Hands
1989- Presto
1991- Roll the Bones
1993- Counterparts
1996- Test for Echo
2002- Vapor Trails
2003- Rush in Rio
2007- Snakes & Arrows
2008- Snakes & Arrows Live
2009- Grace Under Pressure: 1984 Tour
2011- Moving Pictures: Live 2011
2011- Time Machine: Live in Cleveland

jueves, 26 de marzo de 2015

LED-ZEPPELIN, una de las mejores bandas de Rock.


Led Zeppelin fue un grupo británico de rock fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds, al incluir en su formación a John Paul Jones como bajista y teclista (al que Page conocía de trabajos anteriores con The Yardbirds), al vocalista Robert Plant y a John Bonham a la batería (que había coincidido con Plant en The Band of Joy).


Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias, como el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, la música india, el folk, e incluso el country.





Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos  millones sólo en los Estados Unidos, y es la segunda banda con más discos de diamante (otorgados cada diez millones de ventas en EE. UU.) de la historia de la música, sólo por detrás de The Beatles. Los discos con esta certificación son: Led Zeppelin IV (23 millones), Physical Graffiti (15 millones), Led Zeppelin II (12 millones), Houses of the Holy (11 millones) y Box Set (10 millones). En 2004, la revista Rolling Stone los clasificó en el número catorce en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos».




Led Zeppelin ha sido una de las más influyentes formaciones dentro del desarrollo del hard rock, sentando a su vez las bases de lo que después sería conocido como heavy metal junto con grupos como Black Sabbath o Deep Purple durante la década de 1970. Esto último vino dado con la publicación del disco debut de la banda, Led Zeppelin I, en 1969, el cual incluía un sonido mucho más duro y contundente que el de muchas bandas de la época sin abandonar el sonido orientado hacia el blues presente en el anterior grupo de Jimmy Page, The Yardbirds, en el que se explotaba más dicha tendencia. Durante toda su discografía también se puede observar trazos de música psicodélica heredada de músicos como Jimi Hendrix. El sonido presente en el siguiente trabajo de la formación, Led Zeppelin II, continúa con el sonido de su antecesor mezclando blues, hard rock y psicodelia a partes iguales. El primer cambio de rumbo dentro de la discografía de la banda se da en Led Zeppelin III, en el que el estilo más acústico y folk predomina a lo largo de gran parte de las canciones incluidas en el trabajo, aunque sin abandonar el hard rock presente en los dos anteriores discos del grupo. Sin embargo, el trabajo más importante en la carrera del grupo es para muchos Led Zeppelin IV. Dicha observación viene respaldada por el número de ventas del disco, hasta la fecha el más exitoso de Led Zeppelin en este campo, gracias en gran medida a la inclusión de Stairway to Heaven, la canción más famosa de la banda. El álbum está considerado como pieza clave en la posterior evolución del rock. Después de la publicación del cuarto trabajo del grupo, éstos editan Houses of the Holy, en el que se fusiona el hard rock y el blues con elementos tomados del reggae o del funk. De vuelta de nuevo a sus raíces, la banda publica Physical Graffiti bajo la constante estilística de los trabajos de debut, así como Presence y In Through the Out Door.

kashmir-Led Zeppelin



stairway to heaven-Led Zeppelin

miércoles, 25 de marzo de 2015

Pink Floyd sigue marcando trayectoria.

PINK FLOYD


Es conocido principalmente por el estilo espacial de sus composiciones y por sus elaborados álbumes conceptuales de mediados de los años 1970, pero lo cierto es que comenzaron como una banda mucho más convencional. Sus primeros años, dirigidos por Syd Barrett, estaban teñidos de la psicodelia imperante en aquel momento (finales de los años 60), aunque comenzaba a mostrar algunas trazas de los que se acabaría convirtiendo en el rock espacial característico de la formación.


 El consumo masivo de drogas como el LSD por parte de Barrett provocó que sus composiciones oscilaran entre las clásicas melodías de pop como «Astronomy Domine» y la experimentación de temas más largos como «Interstellar Overdrive», hasta el límite de que The Piper at the Gates of Dawn fue considerado como uno de los mejores álbumes psicodélicos jamás publicados. Las letras de este trabajo, divertidas y humorísticas y a veces emulando viajes espaciales como metáforas del sentimiento psicodélico, contrastan con el sonido envolvente del teclado de Wright y con las melancólicas líneas de guitarra de Barrett, dando un sonido general a menudo caótico y confuso.

Con la publicación de A Saucerful of Secrets en 1968, el estilo de la banda dio un giro debido a la salida de Barrett de ella y a la entrada de David Gilmour. Definido como un álbum de transición, en él se mezclan las canciones psicodélicas semejantes a las firmadas por Barrett y piezas más experimentales, con influencias de la música clásica y que ayudaron a marcar el posterior sonido de Pink Floyd. 

Atom Heart Mother es quizás el álbum más experimental de la discografía de Pink Floyd y uno de los más inaccesibles. La pieza homónima orquestal ocupa toda una cara del disco con sus más de 23 minutos de duración, mientras que Alan Psychedelic Breakfast reproduce los sonidos de un hombre preparándose el desayuno intercalados entre fragmentos instrumentales. Con Meddle, Pink Floyd comenzó a enfocar su propio sonido de manera directa. 

Concierto de Pink Floyd en 1973, poco después de la publicación de The Dark Side of the Moon. Obsérvese el grupo de coristas a la izquierda de la imagen, cuyo sonido es una parte fundamental de los álbumes más exitosos de la banda.
The Dark Side of the Moon se convirtió en el álbum más vendido de la banda y uno de los más vendidos de la historia de la música. El nuevo cambio de estilo de la banda se hace patente de nuevo en este álbum, con canciones como «Money» o «Time» y con la aparición de coristas femeninas y del sonido del saxofón de la mano de Dick Parry. Las texturas sonoras exploradas en este disco y las cuidadas atmósferas definieron el sonido clásico de Pink Floyd, con una mezcla de blues rock, jazz fusión, rock psicodélico y art rock.

La continuación de The Dark Side también fue todo un éxito en ventas y se convirtió en otro clásico del grupo. Wish You Were Here, con unas canciones dedicadas a Syd Barrett y otras dirigidas contra la industrialización de la música, contiene el tema «Shine on You Crazy Diamond», uno de los más conocidos de la banda y el más largo, que con sus casi 26 minutos tuvo que ser dividido en dos pistas, una al comienzo y otra al final del álbum.

El liderazgo de Waters se comenzó a imponer en la grabación de este álbum, y acabaría por ponerse ampliamente de manifiesto en los álbumes siguientes, especialmente en The Wall y The Final Cut.


Animals es uno de los álbumes más oscuros de la época dorada de la banda, en el que Waters trata a la especie humana como cerdos, perros y ovejas, en una metáfora de la sociedad actual basada en el libro Rebelión en la granja. 

Con The Wall, la supremacía de Waters en el control compositivo de Pink Floyd se hizo claramente patente. Con todo, es uno de los discos más famosos de la discografía de la banda y uno de los más vendidos de la historia, aunque no superó a The Dark Side en cifras. El disco es una ópera rock basada en una estrella de rock que se aísla del mundo a base de consumir drogas, construyendo un muro a su alrededor. Aunque Waters lo haya negado varias veces, el álbum parece una autobiografía suya, puesto que el protagonista, llamado «Pink», guarda varias similitudes con él. El disco está compuesto básicamente por canciones cortas de uno, dos ó tres minutos aproximadamente, unidas con piezas más largas como «Comfortably Numb» o «Hey You». La canción «Another Brick in the Wall» se alzó rápidamente como la canción más representativa del disco y una de las más conocidas del grupo, con un característico coro de niños cantando la línea «We don't need no education». Esta frase luego sería criticada y caricaturizada por artistas como Elvis Costello, en su disco Mighty Like a Rose. En The Wall es también famoso el solo de guitarra final de «Comfortably Numb», compuesto por Gilmour y, para muchos, uno de los mejores de la historia.


The Final Cut, un álbum inicialmente pensado como un recopilatorio de los temas que no habían entrado en The Wall (y que incluso se iba a llamar Spare Bricks, «Ladrillos sobrantes»), fue definido como una mezcla entre los estilos de Animals y The Wall, y fue dedicado a la memoria del padre de Waters, muerto en combate en la Segunda Guerra Mundial. Este álbum gira en torno a la Guerra de las Malvinas, y «sólo puede ser comparado a The Pros and Cons of Hitch Hiking» (primer álbum en solitario de Roger Waters) según Allmusic, debido a que la música «se empleó como textura, no como música.

Con la marcha de Waters en 1985, el estilo del grupo dio un giro considerable, especialmente en el aspecto lírico. La música siguió el estilo general de la banda, con atmósferas cuidadas y el típico sonido de Gilmour a la guitarra, pero se echó en falta la cohesión de Waters y su habilidad como letrista. Esto se materializó en A Momentary Lapse of Reason, un álbum bien acogido por el público y compuesto casi enteramente por Gilmour, quien dejó más espacio al resto de miembros en el siguiente disco, The Division Bell. Este disco fue un regreso a los tiempos anteriores a The Dark Side of the Moon, pues se pueden apreciar largas notas en el teclado y los efectos de eco que posee el sonido de la guitarra. Líricamente, el trabajo parece tener referencias implícitas a Waters y a la historia de The Wall, aunque predomina el tema de la caída del muro de Berlín.


Pelicula the wall.


martes, 24 de marzo de 2015

IGGY POP ♥

IGGY POP 
James Newell Osterberg, Jr.(nacido en Muskegon, Míchigan el 21 de abril de 1947) , más conocido por su nombre artístico, Iggy Pop es un actor y cantante de rock estadounidense. Es considerado uno de los mayores músicos innovadores en la creación de nuevos géneros gestados en el rock tales como el punk rock, el post-punk, la new wave, el heavy metal entre otros convirtiéndose en todo un icono que ha influenciado al rock desde el inicio de los 70's hasta la actualidad.

Fue el cantante y líder de The Stooges, una banda pionera de fines de los 60 y principio de los 70 muy influyente en desarrollo del punk y el heavy metal. The Stooges se hizo famosa por sus actuaciones en vivo, en donde Iggy saltaba del escenario, se tiraba carne cruda y manteca de cacahuete sobre el pecho y se cortaba con botellas rotas.
Tuvo distinto grado de éxito en sus 25 años de carrera como solista. Sus temas conocidos incluyen Search & Destroy, Lust for Life, I'm Bored, The Passenger, I Wanna Be Your Dog, Candy y su versión de Louie Louie.

Cine

Iggy ha actuado en contadas películas tanto como actor como autor de bandas sonoras. Hasta la  , Hardware, Rugrats, la Película, Snow Day, Coffee and Cigarettes, Dead Man y en Persépolis como el tío Anouche. Asimismo, protagonizó una película española, dirigida por Oscar Aibar, llamada Atolladero. Ha salido en cinco series de TV, Miami Vice, Historias de la Cripta, Las Aventuras de Pete y Pete, y Star Trek: Deep Space Nine. Aunque Iggy no tenga que ver con la película, un andrógino personaje encarnado por Ewan McGregor en Velvet Goldmine está modelado a su imagen. Con el mismo actor, en Trainspotting es el ídolo del protagonista y aparece en la Banda Sonora. Su música también aparece en Cocodrilo Dundee, así como puso voz a la música de Goran Bregović en la BSO de Arizona Dream.


Esta es alguna de las mas exitosas como solista, disfutenla.